Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

Doggies facts: from wolves to dogs

Here we go with a new scientific research! Are you ready? So if you are, let's go!

Your innocent and good dog, the one who plays with you, becomes from the wild wolf, an strong and georgeous hunter. And many of you may think: isn't that evident? But, well until now there wasn't any scientific research about this. 
They have found that the relationship with the humans began more than 18.800 years ago. Maybe amateur dogs or the curious ones should begging "visiting" humans to find some food from dead animals that humans killed. Since then the relationship between them have improved a lot because they find advantages on each other.Humans began domesticating them so that they could help them hunting. They have been only considerated pets for 2.000 years more than less.
Robert Wayne, who's the coauthor of the research from the UCLA publicated in the magazine Science, says that the wolf is the first specie and the only one big carnivorous that humans have domesticated.
But, what about the place and the time that it happens? 

lunes, 17 de febrero de 2014

Curiosidades perrunas: mil palabras que recordar

Cómo va todo? Hoy venimos con una entrada que como mínimo os va impresionar. Se trata de un perro que sabe y puede reconocer ni más ni menos que 1022 palabras.
Ocho cosas sorprendentes que quizás no sepas sobre tu perro
Es una hembra de border collie llamada Chaser que se hizo famosa hace unos años por ser capaz de reconocer los nombres más de mil objetos. Chaser sabe, entre otros, qué es almohada, anfibio, canguro, tentáculo, pirámide, serpiente, mariposa, monstruo, zombi...
No solo esto, además también es capaz de ordenar los objetos a los que corresponden por categorías, según su función y su forma, algo que nosotrod aprendemos a partir de los tres años. Este logro, deja de lado el anterior de Rico, otro perro alemán que aprendió hasta 200 palabras durante nueve años (una bobada para Chaser no creéis?).
Este caso, publicado por la revista New Scientist, se ha dado gracias a tres años de trabajo diario de los psicólogos Alliston Reid y John Pilley, del 'Wofford College' de Spartanburg, en el sur de California, con la perrita Chaser.
Cada día le presentaban de individualmente cada objeto, para hacer que ella acercara el juguete a los entrenadores y repetir el nombre de este para que Chaser asociara la palabra y el objeto.
Chaser tenía que aprobar los exámenes que sus entrenadores le hacían. La pruebas consistía en agrupar 20 juguetes en una habitación vacía y hacer que el perro fuera a buscarlos, uno a uno, guiándose por los nombres que sus adiestradores pronunciaban.
Chaser, como una campeona los aprobaba todos, y además con buena nota, como explica Alliston Reid diciendo que Chaser completó 838 test durante los tres años y en ese tiempo nunca tuvo más de dos fallos de cada veinte intentos. Además, la border collie aprendió a adivinar el nombre de un nuevo objeto a partir de un conjunto de aparatos relacionados con él.

Os dejamos aquí un vídeo en el que podéis ver a Chaser en acción, un vídeo subtitulado en el que se puede ver porque que Chaser es el perro más inteligente del mundo.

Qué os parece? Comentad abajo si queréis, y estad atentos, tenemos más curiosidades y razas en camino!
Hasta entonces amantes de los perros!



sábado, 15 de febrero de 2014

Curiosidades perrunas: cola a derecha :D cola a izquierda D:

Hola de nuevo! Volvemos con las curiosidades perrunas, hoy para hablaros de este interesantísimo estudio
que nos dice como saber si nuestro perro está contento, o triste en caso contrario, solo con mirar su cola.

En esta investigación de la Universidad de Trento han llegado a la conclusión de que si un perro mueve la cola hacia la derecha, significa que está contento o siente emociones positivas, pero si lo hace hacia la izquierda, son negativas (no siempre si mueve la cola es que está contento como piensa la mayoría!).
Este comportamiento demuestra que los perros, como los humanos, tienen cerebros organizados asimétricamente, en los que los lados derecho y izquierdo juegan diferentes roles. Así, el meneo refleja lo que sucede en el cerebro del perro. La activación del hemisferio cerebral izquierdo produce un movimiento a la derecha, y la activación del hemisferio derecho produce uno a la izquierda (como nosotros que por ejemplo manejamos  la mano izquierda con el hemisferio derecho y viceversa). En este vídeo se observa la diferencia:
El estudio demuestra que esta diferencia en el movimiento de la cola no pasa desapercibida para los otros perros, que reaccionan de forma distinta según el otro mueva hacia derecha o izquierda. 

viernes, 14 de febrero de 2014

Curiosidades perrunas: presentación + perros atentos como bebés

Hola a tod@s! Hoy vamos a comenzar una pequeña sección en la que hablaremos de curiosidades y de estudios científicos sobre perros, así que vamos allá!
Para abrir la sección comenzamos con una investigación publicada en la revista Current Biology en la que se ha descubierto que los perros están tan atentos a lo que le dices y haces como un bebe (impresionante no creéis?).
Uno de los perros que realizó el experimento.
Esta investigación muestra que la receptividad canina para la comunicación humana es muy pero que muy similar a la de bebés de 6 meses a 2 años de edad. Los perros no solo perciben las palabras que decimos, sino también nuestra intención. József Topal, responsable de la investigación explica: 
"Evidencias crecientes apoyan la idea de que los seres humanos y los perros comparten algunas habilidades sociales, y el funcionamiento social-cognitivo de los perros se asemeja al de un niño de 6 meses a 2 años de edad en muchos aspectos. (...) La utilización de señales ostensibles es una de estas características: los perros, así como los bebés humanos, son sensibles a las señales que indican la intención comunicativa".
En el experimento, a los perros se les presentó unos vídeos en los que aparecía una persona que se dirigía a una de dos macetas iguales que tenía. Mientras un rastreador ocular capturaba información sobre las reacciones del perro. Los resultados mostraban que los perros seguían mejor las imágenes cuando la persona expresaba intención de comunicarse.
Así que, no hagáis caso a los que os llamen locos ya podéis sentiros tranquilos si "habláis" con un perro, porque seguramente os esté escuchando ;)

Y a vosotros, qué os parece esta investigación?